SOLO 15% DE LOS CHILENOS TIENE ALTA CONFIANZA EN LAS COMPAÑÍAS
En el segmento socioeconómico alto, quienes confían mucho o bastante en las empresas privadas alcanzan un 27%.
Una confianza transversalmente baja tiene la ciudadanía en las empresas privadas. De hecho, según los datos de la última encuesta CEP de enero, la suma de quienes declaran tener mucha o bastante confianza en las compañías es de solo 15%, mientras que quienes declaran poca o ninguna confianza suman 81%.
Según un estudio de la agencia ICC Crisis, los resultados varían un poco dependiendo de variables como nivel de ingresos, sexo, actividad en el mercado laboral y otras.
Por ejemplo, existen diferencias relevantes entre los distintos niveles socioeconómicos en el nivel alto, quienes declaran mucha o bastante confianza en las empresas alcanzan un 27%, cerca de 11 puntos porcentuales más que en nivel medio y 16 más que en el nivel bajo.
Una conclusión general del análisis sobre la relación entre posición política de los encuestados y confianza en las empresas privadas es que en general, quienes manifiestan alguna posición -ya sea de derecha, centro o izquierda- tienden a confiar más en las empresas que quienes se definen como independientes o declaran no tener ninguna.
Dentro del grupo que afirma tener alguna posición política, quienes se declaran de derecha, centroderecha o de centro tienden a confiar mucho o bastante en una proporción de 27%. “Incluso en estos segmentos, que podríamos suponer como ideológicamente más cercanos a la actividad empresarial, las cifras son menores de lo que se podría esperar” dice Rafael Sousa, de ICC Crisis.
Entre quienes se identifican con la izquierda o centroizquierda, dicho nivel asciende a solo 17% y quienes se dicen independientes o no se identifican con ninguna posición política solamente llegan al 11% de alta confianza en las empresas.
Diferencias por género
Por sexo, el 18% de hombres consultados en el sondeo muestra una mayor confianza en las empresas, mientras que en las mujeres sólo el 11%. Ello podría estar influido por la menor tasa de participación laboral de las mujeres, considerando que entre quienes actualmente trabajan la confianza hacia las empresas entre cinco y seis puntos mayor que entre quienes se encuentran en otras situaciones laborales, dice Sousa.
Por tramo de edad, la mayor confianza hacia las empresas se concentra entre las personas de 35 a 54 años. Esto, afirma el ejecutivo, puede tener una explicación en factores como la mayor participación laboral y una etapa de la vida con mayores ingresos económicos.
13 de febrero de 2017, El Mostrador
Descarga nuestro informe AQUÍ
Leer en sitio web de El Mercurio