Grupos de menores ingresos mejoran su confianza en las empresas

En tanto, los hogares mostraron mayor capacidad de financiamiento en el periodo que llegó a un 5,4% del ingreso disponible.

Durante el primer trimestre de 2017, la necesidad de financiamiento de las empresas no financieras aumentó a un 2,9%, lo que significa un aumento de 0,3 punto porcentual respecto al periodo previo mientras. Así lo dio a conocer el Banco Central esta mañana a través del informe de Cuentas Nacionales.

En tanto, la deuda de las compañías representó 105,7% del PIB, disminuyendo 0,8 punto porcentual respecto del cierre de año, “en línea con el menor flujo de préstamos contratados tanto en Chile como en el exterior”, dice el Central.

En el caso de los hogares, por el contrario, se registró mayor capacidad de financiamiento en ese lapso que llegó a 5,4% del ingreso disponible y que es 0,4 punto porcentual mayor que el cierre de 2016. Según el informe, en este lapso, los hogares adquirieron activos financieros equivalentes a un 12,2% del ingreso disponible, “especialmente aportes a los fondos de pensiones (8,1pp.), y contrataron pasivos, por el equivalente a 6,8%, principalmente préstamos bancarios”.

Además, mostraron un ratio deuda/ingreso de 68,5%, superior al cierre de diciembre en 0,3 punto porcentual, y que se explica por el aumento de los préstamos bancarios para la adquisición de viviendas.

20 de marzo de 2017, Reportaje CNN Chile sobre Nuestro Estudio de Confianza en las Empresas

Link: https://www.pressreader.com/chile/pulso/20170719/textview